Skip to main content

La panela granulada es un endulzante natural que se obtiene a partir del jugo de caña de azúcar, sin procesos químicos ni refinamiento. Su elaboración es una tradición ancestral en muchas regiones del Perú y otros países de América Latina, donde pequeños productores trabajan con esmero para mantener viva esta herencia.

Hoy te contaré cómo se produce la panela granulada, sus beneficios y más.

¿Cómo se produce la panela granulada?

La producción de panela es un proceso artesanal que respeta la esencia natural de la caña de azúcar. A diferencia del azúcar refinada, la panela conserva todos sus nutrientes porque no pasa por procesos de blanqueo ni refinamiento.

1. Cultivo y cosecha de la caña de azúcar

La caña de azúcar se cultiva en climas cálidos y húmedos. Una vez que ha crecido lo suficiente (aproximadamente 12 a 18 meses después de la siembra), se cosecha de forma manual o con herramientas tradicionales.

2. Extracción del jugo de caña

Los tallos de la caña se llevan a los molinos, donde se prensan para extraer el jugo. Este líquido es la base para la producción de la panela.

3. Cocción y evaporación

El jugo de caña se filtra para eliminar impurezas y luego se cocina en grandes recipientes de cobre o acero inoxidable a fuego lento. Durante este proceso, se remueve constantemente hasta que el agua se evapore y el líquido se vuelva espeso.

4. Batido y cristalización

Cuando la mezcla alcanza la consistencia ideal, se bate vigorosamente para que se formen los pequeños cristales de panela. Es en este punto donde se diferencia de la panela en bloque, ya que aquí se busca obtener una textura granulada y suelta.

5. Enfriado y empaquetado

La panela granulada se deja enfriar a temperatura ambiente antes de ser empacada. Gracias a su presentación en gránulos, es más fácil de usar en la cocina y se disuelve rápidamente en líquidos calientes.

Beneficios de la panela granulada

Rica en minerales y vitaminas
Aporta hierro, calcio, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas del complejo B, esenciales para la salud ósea, el sistema nervioso y la energía del cuerpo.

Endulzante natural sin procesos químicos
No contiene conservantes, colorantes ni aditivos artificiales, lo que la convierte en una opción más saludable que el azúcar refinada.

Fuente de energía natural
Aporta carbohidratos de absorción lenta, ideales para deportistas, niños y personas que necesitan energía sostenida durante el día.

Apoya a pequeños productores
Al elegir panela granulada artesanal, apoyamos a las comunidades agrícolas que mantienen viva esta tradición ancestral. Eco Origen te ofrece los productos ideales y la oportunidad de apoyar esta causa.

Más versátil en la cocina
Se disuelve fácilmente en bebidas calientes y frías, además de ser un excelente sustituto del azúcar en postres, mermeladas y salsas.

Hecho curioso: La panela y el oro dulce de los incas

En el antiguo Perú, los incas ya consumían endulzantes naturales derivados de la caña de azúcar, aunque en pequeñas cantidades, ya que su alimentación se basaba en otros carbohidratos como la quinua y el maíz. Con la llegada de los españoles, la caña de azúcar se cultivó en mayor escala y la producción de panela se convirtió en una tradición que ha perdurado hasta hoy.

Así que ya lo sabes,

la panela granulada es más que un simple endulzante: es el resultado de un proceso artesanal lleno de historia y beneficios para la salud. Al elegirla, no solo mejoras tu alimentación, sino que también apoyas el trabajo de los pequeños agricultores que mantienen viva esta tradición. 🌿💛

Por una vida llena de salud y balance junto a Eco Origen 😊✨

Leave a Reply